Lo mas vendido

[0117321]

Malla Bard® 3DMax Light Grande Derecha 10cm X 15cm

6,393.59 6393.59 MXN 6,393.59

6,393.59


    Esta combinación no existe.


    Los precios no incluyen IVA

    Agregar al carrito
    10 Unidades disponibles


    Compartir este producto:

    Descripción:

    3DMax® Light Mesh es una malla ligera en forma de 3D para abordajes laparoscópicos como TAPP, TEP y Robotic TAPP

    3DMax® Light Mesh esta versión más liviana de nuestra popular malla 3DMax® presenta un tejido de poros grandes. Es fácil de implementar y ofrece una excelente visibilidad. 

    Está diseñado para adaptarse a la anatomía inguinal y conserva su forma después de la introducción laparoscópica, incluido un abordaje robótico.

    Características del producto:

    Código: 0117321 Malla 3DMax™ Light. Medidas: Grande Derecha de 10cm X 15cm está hecha de monofilamentos de propileno y tiene un diseño de poros grandes. Esto permite una inmediata respuesta fibroblástica a través de los intersticios de la malla. Su diseño tridimensional exclusivo se adapta a la anatomía inguinal. Hay un marcador (M) que indican el borde medial de orientación de monofilamentos azul y una flecha en la malla ligera 3DMax™ para facilitar su colocación.


    Indicaciones de uso:

    La malla ligera 3DMax ™Light, está indicada para su uso en el refuerzo de tejidos blandos donde existe debilidad, en la reparación de hernias inguinales.


    Contraindicaciones:

    La malla ligera 3DMax ™Light, está indicada para su uso en el refuerzo de tejidos blandos donde existe debilidad, en la reparación de hernias inguinales.

    No use malla de polipropileno en bebés y niños, ya que el crecimiento futuro se verá comprometido por el uso de dicho material.


    Instrucciones de uso:

    1. Sólo médicos cualificados en las técnicas quirúrgicas apropiadas deben utilizar esta prótesis.

    2. Este dispositivo se suministra estéril. Inspeccione el envase para asegurarse de que está intacto y sin dañar antes del uso. 

    3. Si se desarrolla una infección, trátela agresivamente. Debe considerarse la necesidad de retirar la malla. Una infección no resuelta podría requerir la extracción del dispositivo.

    4. A fin de evitar las recurrencias al reparar las hernias, la prótesis debe ser lo suficientemente grande para que vaya más allá de los bordes del defecto.

    5. No corte ni cambie la forma de la malla BARD® 3DMax™ Light, ya que podría afectar a su efectividad.

    6. Es preciso prestar atención si se fija la malla en presencia de nervios y vasos sanguíneos. 7. Si se utiliza fijación, se recomienda el uso de dispositivos de fijación permanentes o absorbibles o suturas de monofilamentos irreabsorbibles Bard® para fijar bien el dispositivo en su sitio. Si se utilizan otros dispositivos de fijación, deben estar indicados para herniorrafias.

    8. Si se utiliza fijación, es necesario cerciorarse de que la malla esté adecuadamente fijada a la pared abdominal. Si fuese necesario, la fijación se debe complementar con grapas o puntos de sutura. 

    9. Se recomienda utilizar un trocar de 10 mm de diámetro interno para introducir una malla BARD® 3DMax™ Light mediana y un trocar de 11 mm de diámetro interno. Para introducir una malla BARD® 3Dmax™ Light grande. El tamaño de la malla BARD® 3Dmax™ Light extra grande podría inhibir el despliegue a través de un trocar. 

    10. Utilice un trocar del tamaño apropiado que permita que la malla se deslice por el trocar con una fuerza mínima. Si la malla no se desliza por el trocar con facilidad, extraiga el trocar e introduzca la malla mediante incisión. Vuelva a introducir el trocar.


    Advertencias:

    1. El uso de cualquier parche o malla permanente en una herida contaminada o infectada puede dar lugar a la formación de fístulas o extrusión de la prótesis. 

    2. Este dispositivo es para un solo uso. NO REESTERILIZAR. Después de abierto, deseche las partes de la prótesis que no se utilicen. 

    3. Este dispositivo se ha diseñado para utilizarlo solo una vez. La reutilización, el reacondicionamiento, la reesterilización o el reenvasado pueden afectar a la integridad estructural y/o a las características esenciales que son críticas para el rendimiento del dispositivo y podrían provocar un fallo del dispositivo con la consecuente lesión del paciente. También pueden suponer un riesgo de contaminación del dispositivo y/o causar infecciones cruzadas en el paciente, incluidas, entre otras, la transmisión de enfermedades infecciosas de un paciente a otro. 

    4. Se pueden presentar reacciones adversas. Las posibles complicaciones incluyen: seroma, adherencias, hematoma, inflamación, extrusión, formación de fístulas y recurrencia de la hernia o defecto del tejido blando.

    Productos similares
    This is a preview of the recently viewed products by the user.
    Once the user has seen at least one product this snippet will be visible.
    Productos vistos recientemente